Saltar al contenido
T D | A D V O C A T S
  • INICIO
  • BLOG
    • Derecho de família
    • Derecho laboral y de la Seguridad Social
    • Derecho civil
    • Cajón de sastre
    • Vídeos
  • NUESTROS PERITOS
    • Perito médico
    • Perito informático
  • CONTÁCTANOS
T D | A D V O C A T S
Cerrar menú
  • INICIO
  • BLOG
    • Derecho de família
    • Derecho laboral y de la Seguridad Social
    • Derecho civil
    • Cajón de sastre
    • Vídeos
  • NUESTROS PERITOS
    • Perito médico
    • Perito informático
  • CONTÁCTANOS
Buscar
T D | A D V O C A T S
BuscarAlternar menú

Nuestros Servicios en Tot Dret Advocats » Incapacidad permanente por dolor de cabeza. Puedo pedirla?

Incapacidad permanente por dolor de cabeza. Puedo pedirla?

16 de febrero de 202316 de febrero de 2023Derecho laboral y de la Seguridad Social
incapacidad permanente por dolor de cabeza
4.9/5 - (92 votos)

En entradas anteriores te hemos contado todo sobre la incapacidad permanente. En esta ocasión te hablamos de la posibilidad de pedir una incapacidad permanente por dolor de cabeza. ¿El tema te interesa?¡Sígueme!

Si sufres de dolores de cabeza o cefaleas recurrentes o migrañas, puede que estés pensando en la posibilidad de acceder a una incapacidad permanente total o hasta una incapacidad permanente absoluta. Lo primero que vamos a hacer en esta entrada, es indicar de qué hablamos cuando hablamos de “dolor de cabeza”. Debes saber que existen muchos tipos de dolor de cabeza pero no todos permiten acceder a una incapacidad permanente. En este artículo nos referimos a:

  1. Migrañas, cefaleas de tipo tensional, cefaleas opresivas, cefaleas hípnicas, en racimo, cefalea por esfuerzo… Nos referimos a dolores de cabeza no asociados a una condición médica subyacente.
  2. Dolores de cabeza asociadas a una causa concreta y específica, como la derivada de infecciones.

¿Qué te explicamos en este artículo?

Dolor crónico e impeditivo

Como ya te hemos dicho, no todo dolor de cabeza permite acceder a una incapacidad permanente. Para ello debemos saber ante qué tipo de dolor nos encontramos. Si no lo sabes o tienes dudas, puedes consultar con nuestro perito médico.

Para saber cuál es tu estado de saludo, deberemos consultar tu historia clínica y tus informes médicos. Los informes más importantes en este caso serán los redactados por tu neurólogo. Consultados esos informes, veremos qué tipo de dolor de cabeza, de los descritos, acontece en tu caso. También podremos ver la intensidad del dolor, su persistencia y recurrencia, su carácter crónico y definitivo. Todos estos factores serán importantes a la hora de ver si es posible solicitar una incapacidad permanente.

Dolor de cabeza y limitaciones para trabajar

En función del mayor o menor intensidad del dolor de cabeza, podrás trabajar o no. También habrá que tener en cuenta si es dolor es persistente o no. Si ese dolor se produce sólo por la noche, si tienes posibilidades de curarte o mejorar. Resulta muy importante, en función de tu tipo de trabajo, si el dolor incrementa con la luz (fotobofia) o bien con el ruido (sonofobia).

Siempre trabajaremos buscando un objetivo claro. Para solicitar una incapacidad permanente, has de poder demostrar que tu dolor de cabeza es grave e incapacitante. Tanto como para impedirte realizar tu trabajo habitual (incapacidad permanente total) o cualquier tipo de trabajo (incapacidad permanente absoluta). Ese dolor debe ser limitante, tanto para trabajar como en tu día a día. La incapacidad permanente por dolor de cabeza sólo se concederá si se dan las circunstancias que te hemos expuesto.

Solicitar asesoramiento

¿Qué pensión de incapacidad podré solicitar?

Si valoramos que en tu caso es posible solicitar una incapacidad permanente, deberemos ver qué tipo solicitar. Y es que la incapacidad permanente por dolor de cabeza puede ser una incapacidad permanente:

  • Parcial: accederás a este tipo de incapacidad si tus dolores de cabeza, migrañas o cefaleas, te impiden realizar determinadas tareas en tu trabajo. Este tipo de incapacidad no te impide trabajar pero sí impide que hagas determinadas tareas. El rendimiento de tu trabajo ha de verse afectado en un 33% por lo menos. En caso contrario, no podrás acceder a este tipo de incapacidad.
  • Total para trabajo o profesión habitual: podrás acceder a esta incapacidad permanente por dolor de cabeza cuando tu diagnóstico arroje un dolor de cabeza recurrente, peramente y grave. En este caso, tu dolor te impide realizar las tareas esenciales de tu actual trabajo o profesión.
  • Absoluta para todo trabajo o profesión: en este caso, la incapacidad permanente por dolor de cabeza se extiende a todo trabajo o profesión. En este caso, las cefaleas, dolores de cabeza y migrañas son tan frecuentes y fuertes que afectan de forma más severa que en el caso anterior. Estamos ante dolores crónicos y muy severos que responden a ningún tratamiento. Como ves, la incapacidad permanente absoluta se reserva a casos más graves que la incapacidad permanente total.

¿Puedo acceder a una incapacidad permanente por dolor de cabeza?

Como ves, sí es posible acceder a una incapacidad permanente parcial, total o absoluta, por dolor de cabeza. Como te hemos señalado, no todo dolor de cabeza permite acceder a la incapacidad. Ese dolor ha de ser grave, severo, crónico, recurrente y no ser curable o o no responder a ningún tratamiento médico. Sólo ese tipo de dolor te permitirá superar el tribunal médico de acuerdo con los requisitos de la LGSS.

Para ello, debemos acreditar que las limitaciones que causa tu dolor de cabeza, son intensas, perdurables en el tiempo y son limitantes. Sólo así maximizarás tus posibilidades de acceder a una incapacidad permanente por dolor de cabeza.

¿Cómo solicito la incapacidad permanente?

La incapacidad permanente se inicia presentando una solicitud al Instituto Nacional de la Seguridad Social o al Instituto de la Marina, según corresponda. Existen formularios tipo de solicitud pero nosotros preferimos redactar ese escrito, haciendo un traje a medida del cliente. Ese escrito de solicitud lo hacemos tras reunirnos contigo, ver tu documentación médica y evaluar tu situación con nuestro perito médico si quieres que él revise tu documentación médica.

Una vez presentado ese escrito, deberás pasar por el tribunal médico y superar ese examen. En caso contrario, la solicitud de incapacidad permanente será denegada. Si esto sucede, puedes recurrir la resolución del INSS ante el mismo órgano o bien acudir la jurisdicción social para que un Juez resuelva tu solicitud. Desde que te notifiquen la resolución denegando la incapacidad permanente, tienes 30 días hábiles para recurrir al propio INSS. Si este organismo deniega el recurso, también podrás acudir a los tribunales en última instancia.

Plazos relevantes

Para que sepas en qué fases estarás en cada momento al solicitar la incapacidad permanente por dolor de cabeza, te exponemos las etapas y plazos más relevantes durante la tramitación de tu incapacidad permanente:

Etapa de la solicitudPlazo para realizar alguna acción frente al INSS o tribunales
Solicitud de incapacidad permanenteSin plazo. La persona puede presentar la solicitud en cualquier momento, aunque se recomienda hacerlo lo antes posible.
Evaluación médica del INSSVariable. Dependerá del tiempo que el INSS requiera para realizar la evaluación médica y recopilar la documentación necesaria.
Resolución del INSSHasta 135 días hábiles desde la presentación de la solicitud. En caso de que se necesite realizar una evaluación médica complementaria, este plazo puede ampliarse hasta un máximo de 165 días hábiles.
Recurso de reposición30 días hábiles desde la notificación de la resolución del INSS.
Resolución del recurso de reposiciónHasta 3 meses desde la presentación del recurso de reposición.
Recurso contencioso-administrativo30 días hábiles desde la notificación de la resolución del recurso de reposición.

Solicitar asesoramiento

Conclusiones

Como te hemos indicado, sí es posible acceder a una incapacidad permanente por dolor de cabeza. Ahora bien, ese dolor de cabeza ha de ser intenso, incapacitante y no responder a ningún tratamiento médico. Sólo en esos casos, estás cerca de acceder a pensión de incapacidad permanente. Además, recuerda que el INSS puede revisar ese grado de incapacidad por mejoría. Si tienes dudas o quieres tramitar una solicitud de incapacidad permanente, podemos asesorarte con garantías de éxito.

Relacionado

Navegación de entradas

Quién puede proponer una incapacidad permanente
Perito médico en Barcelona

Puede que también te interese:

se propone inicio de expediente de incapacidad permanente
21 de febrero de 202319 de febrero de 2023

Se propone inicio de expediente de incapacidad permanente. ¿Ahora qué?

cómo saber la resolución del tribunal médico
20 de febrero de 202318 de febrero de 2023

Cómo saber la resolución del tribunal médico

incapacidad permanente por trocanteritis
20 de febrero de 202319 de febrero de 2023

Incapacidad permanente por trocanteritis

Categorías

  • BLOG
    • Cajón de sastre
    • Derecho civil
    • Derecho de família
    • Derecho laboral y de la Seguridad Social
    • Vídeos
  • NUESTROS PERITOS
    • Perito médico

Redes sociales

TOT DRET en Twitter

TOT DRET en LinkedIn

TOT DRET en Facebook

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • septiembre 2019
  • marzo 2018
  • septiembre 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Entradas recientes

  • Me quiero divorciar. ¿Ahora qué hago?
  • Se propone inicio de expediente de incapacidad permanente. ¿Ahora qué?
  • Cómo saber la resolución del tribunal médico
  • Incapacidad permanente por trocanteritis
  • Significado de la alienación parental. De qué hablamos hoy?

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • septiembre 2019
  • marzo 2018
  • septiembre 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Categorías

  • Cajón de sastre
  • Derecho civil
  • Derecho de família
  • Derecho laboral y de la Seguridad Social
  • Perito médico
  • Vídeos

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Mail

políticas

  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad
Este sitio web utiliza cookies. Supondremos que está de acuerdo, pero puede desactivarlo si quiere.configuración cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies

Visión general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de desactivar estas cookies. Pero optar por algunas de estas cookies puede tener efectos en su experiencia de navegación. Leer más: https://totdret.com/politica-de-cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilicen especialmente para recopilar datos personales del usuario mediante analíticas, anuncios y otros contenidos incrustados se identifican como cookies no necesarias.
GUARDAR Y ACEPTAR